El Festival de Fotografía Impresa propone un espacio para el disfrute de la experiencia visual/fotográfica en su formato bibliográfico, expositivo o audiovisual; para descubrir, reconocer e intercambiar experiencias, búsquedas y apropiarse de autorxs y obras, como así también familiarizarse con diversidad de mundos. Se trata de un espacio abierto para compartir ideas, pensamientos y reflexiones, para detenerse a mirar, observar, y analizar; darse tiempo para la interacción, con invitados que provienen de distintos puntos de Argentina y de países vecinos y así enriquecernos de sus experiencias.
Convocatorias
Convocatorias
Convocatorias
Convocatorias
Convocatorias
Convocatorias
Convocatorias
Convocatorias
Convocatorias
Convocatorias
BUSCANDO HISTORIAS: TALLER PARA INFANCIAS Y FAMILIAS
TALLER GRATUITO | SÁBADO 25/02/23 – 18 HS. MUSEO MUNICIPAL GENARO PEREZ
Por Lorena Larriesta y Nicolás Vidal (Uy). La propuesta plantea la realización de relatos visuales en diferentes formatos artesanales pre-sugeridos como ser el librillo A5, el de tipo acordeón, o tipo banderín.
Dichos relatos podrán ser construidos por quienes participen de este encuentro a partir de fotografías sugeridas que serán seleccionadas del archivo “Enfocados. Córdoba” que pueden ser intervenidas mediante el recorte o el dibujo y que pueden combinar con textos de estrofas de canciones infantiles a modo de “imágenes en palabras”, que podrán también modificarse, usarse en su totalidad o simplemente servir de inspiración para nuevos relatos.
El objetivo del taller es explorar las posibilidades y expandir los límites ya transitados una y otra vez en las narrativas que habitamos.
El taller es libre y gratuito, destinado a infancias y familiares con ganas de compartir.
¡Traer colores, marcadores y tijera!
TALLER GRATUITO
CUANDO 1+1=3
por JUAN VALBUENA (NOPHOTO – España)
SOBRE EL TALLER
En el marco del 8vo Festival de Fotografía Impresa, recibimos a Juan Valbuena (ES) quien dictará el taller gratuito CUANDO 1+1=3. Una experiencia de fotografía y edición compartida con resultados imprevisibles, cuyo reto es la creación, ejecución y difusión de un proyecto fotográfico colectivo, desde la idea inicial al soporte final, a través de una intensa convivencia de, al menos, tres días.
El objetivo del taller es responder colectivamente a las cuestiones clave: ¿Qué fotografiar?, ¿Cómo fotografiar?, ¿Cómo ser visto? y ¿Dónde ser visto?. Para ello, durante el taller, se desarrollarán intensas dinámicas de trabajo en colectivo en los que el elemento clave será la suma de talentos y habilidades con una especial atención al reparto de tareas y la toma horizontal de decisiones sobre lo compartido: tema, poder, soporte y/o autoría.
CONTENIDOS
– INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA EN COLECTIVO
– EXPERIENCIAS ANTERIORES (NOPHOTO, E-CO, DIARI INDULTAT…)
– TALLERES ANTERIORES CUANDO 1+1 = 3
– TORMENTA DE IDEAS, TOMA DE DECISIONES Y REPARTO DE TAREAS
– PRODUCCIÓN DE FOTOGRAFÍAS
– EDICIÓN DE FOTOGRAFÍAS
– ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN FINAL
SOBRE NOPHOTO
NOPHOTO es una oficina de proyectos visuales con una estructura no convencional entre la agencia tradicional y el colectivo fotográfico. Fue fundada en 2005 por Juan Valbuena y ha desarrollado, gracias a su flexibilidad y capacidad de innovación, proyectos, exposiciones y publicaciones colectivas como: Muta Matadero, Aquí y Ahora, Somos un Equipo Ciclista, VGVN, El Último Verano, Retando a la Suerte y This is Spain, así como múltiples encargos para diferentes marcas, clientes e instituciones, convirtiéndose en una referencia española, europea e internacional.
SOBRE JUAN VALBUENA
(Madrid, 1973) Fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial PHREE y profesor en distintas escuelas de España y Latinoamérica.
Sus proyectos personales tienen que ver con el viaje, el territorio y la memoria y están contaminados con otras disciplinas como la edición, la investigación y la literatura. Está especialmente interesado en contar historias sobre la relación entre el ser humano y la fotografía así como en explorar los límites del género documental.
Como autor ha recibido la Beca Fotopres 01 para su proyecto Noray, la Ayuda Art for Change 2009 de la Fundación “La Caixa” para su proyecto Salitre, la Beca Leonardo de la Fundación BBVA en 2016 para su proyecto Ojos que no Ven, Corazón que no Siente. Estos tres proyectos personales junto con Un lugar de la Mancha y el aún en curso Dalind formaron parte de su exposición retrospectiva Donde Doblan los Mapas, que tuvo lugar en la Sala Canal de la Comunidad de Madrid en el marco del Festival PhotoEspaña 2020.
Como editor ha desarrollado diferentes proyectos desde 2012 en su editorial PHREE, especializada en fotografía documental, libros de viaje y álbumes de familia. A través de ella ha publicado una treintena de títulos que exploran con libertad diferentes formatos sobre papel (cajas, libros, fanzines, mapas, revistas y periódicos) habiendo recibido en los últimos años nominaciones, premios y menciones en los festivales de fotografía más importantes del mundo: Aperture París-Photo, Kassel PhotoBook Fest, Prix du Livre Arles y PHotoEspaña, donde fue incluso premiada como editorial destacada del año 2019.
CÚANDO Y DÓNDE
- El taller se realizará en el Centro Cultural España-Córdoba, en la ciudad de Córdoba, los días 22, 23 y 24 de febrero de 2023.
CÓMO POSTULAR
El Festival de Fotografía Impresa en co-producción con el Centro Cultural España-Córdoba seleccionarán 10 fotógrafxs profesionales o amateurs y estudiantes de fotografía con interés en experimentar consecutivamente los procesos de producción, edición y difusión de proyectos fotográficos, para el taller “CUANDO 1+1=3 por JUAN VALBUENA”.
- El taller no tiene costo.
- Las personas interesadas deberán completar el Formulario de aplicación con un texto que manifieste las intenciones y motivos por los que desean ser parte.
- Lxs aplicantes deberán ser mayores de 18 años.
Lxs participantes seleccionadxs se darán a conocer el 10 de febrero de 2023.
Se divulgará en el sitio web del Festival de Fotografía Impresa y en las redes sociales del Centro de Estudios Fotográficos y el CCEC.
La producción del festival tomará contacto con las personas seleccionadas.
Consultas:
Se podrán enviar consultas hasta el 1 de febrero de 2023 antes de las 23:59 (GMT -3 – hora de Argentina).
Recepción:
Se podrán enviar proyectos hasta el 5 de febrero de 2023 antes de las 23:59 (GMT -3 – hora de Argentina).
*El CEF ni el FFI se hacen cargo de traslados, alojamiento y comidas.
FORMULARIO DE APLICACIÓN
CONVOCATORIA CERRADA
SELECCIONADXS:
Jimena Belen Alvarez
Gustavo D’Assoro
Julio Antonio Pereyra
Daniela Granda Chávez
María José Berrojalbiz
Florencia Coronado
Maríanela Zocco
Hernán Vitenberg
Lucia Bassi
Helen Sofía Guerra Koerdell Silva
Adrian FS (Feferbaum)
Flavia Rojas
Mario César Martinez
Lorena Juriol
Magali Julieta Bressan
SUPLENTES:
Santiago Nicola
Laura Victoria Gonzalez
Luna Cárdenas
RESULTADOS CONVOCATORIAS
FERIA EDITORIAL
- Zafarrancho Ediciones (Rosario, Argentina)
- Punto Rosa Zines (Buenos Aires, Argentina)
- Lactómeda (Buenos Aires, Argentina)
- Tienda (Córdoba, Argentina)
- Editorial Karaoke (Buenos Aires, Argentina)
- Vértigo Editora (Buenos Aires, Argentina)
- Fulgor Feria de Fotografía (Buenos Aires, Argentina)
- ZWISCHENRAUM (Buenos Aires, Argentina)
- Agustina Heinz (Córdoba, Argentina)
- Rompo Todo (Buenos Aires, Argentina)
- Accidents (CDMX, México)
- Lo Deshabitado (Córdoba, Argentina)
- Cisne Ediciones (Mendoza, Argentina)
- Tesoro (Buenos Aires, Argentina)
- Allá dentro (Córdoba, Argentina)
- Los días raros (Mendoza, Argentina)
- Tumor Benigno (Córdoba, Argentina)
- Fresta (Fortaleza, Brasil)
- Terra Australis Aedificanda. Tierra austral que ha de ser construida. (Ushuaia, Argentina)
- La Garganta Poderosa (Buenos Aires, Argentina)
- Mun (Buenos Aires, Argentina)
- Brote (Córdoba, Argentina)
- Ceratialmas (Olivos, Argentina)
- Catalina Calvo Doval (General Rodriguez, Argentina)
- Covacha (La Plata, Argentina)
- Quatro gerações, Educação para todos y Carta branca (Belo Horizonte, Brasil)
- Morpurgo (La Plata, Argentina)
- Sol Jasminoy (Buenos Aires, Argentina)
- (des)hechos (Buenos Aires, Argentina)
- Aparcadero (Rancagua, Chile)
- Bianca Sifredi (Buenos Aires, Argentina)
- Modos de Uso (Buenos Aires, Argentina)
- U.Ñ.A (Rosario, Argentina)
- MUGRE (Buenos Aires, Argentina)
- Ambrosía (Olivos, Argentina)
- Cabeza de Boca Ediciones (Buenos Aires, Argentina)
- Abraza tu kaos (Córdoba, Argentina)
- MUELTE (Buenos Aires, Argentina)
- Subterráneo Magazine (Córdoba, Argentina)
- Bulbo Editores (Buenos Aires, Argentina)
- Phree (Madrid, España)
- SED (Buenos Aires, Argentina)
- La balsa (Bilbao, España)
- Cielo Invertido (Córdoba, Argentina)
- Infinito Blanco (Córdoba, Argentina)
- Asunción Casa Editora (Buenos Aires, Argentina)
- FIFV Ediciones (Valparaíso, Chile)
- Lovely House (Sao Paulo, Brasil)
RONDA DE PUBLICACIONES
- Las Batallas de Monte Chingolo de Yulian Martinez (Buenos Aires, Argentina).
- Lactómeda de Rodrigo Agüero y Bruno Basile (Buenos Aires, Argentina).
- Nunca te olvides de mí de Raymundo Lagresta (Santa Rosa de Conlara, Argentina).
- Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad! de Emilien Buffard (Rosario, Argentina).
- Piel de Agua de Flor Aletta (Buenos Aires, Argentina).
- Claustrofobia de Maria Florencia Reta (Buenos Aires, Argentina).
- Rompo Todo de Nora Soruco (Buenos Aires, Argentina).
- Bardo de Lucila Victoria Heinberg (Tigre, Argentina).
- Japón de Soledad Bossio (Córdoba, Argentina).
- PROYECTO 3M, Mujeres Mineras de Marmato de Cristian Nicollier (Villa Carlos Paz, Argentina).
- Fotolibro de Diana Laura Lobos (Córdoba, Argentina).
- La cara de mi padre es una sombra con pelo de Rodrigo García (Mendoza, Argentina).
- Tesoro de Paula Daniela García (Buenos Aires, Argentina).
- Atmósferas de Joaquin Salvador Molina Saavedra (La Paz,Bolivia.)
- Pulsar de María Edith Pereira Salas (Bolivia, Argentina)
- Brote de Federico Ernst (Córdoba, Argentina)
- Ceratialmas de Pau Cicogna (Olivos, Argentina)
- Nací para un paisaje de neblina de Juliana Paula Carvalho Vicente (Sao Paulo, Brasil)
- Publicación de taller- Te imagine en un dibujo de pluma y tinta (Taller de dibujo) y ¿Compartimos una pintura? (Taller de pintura) de Martina Zorzón (Rosario, Argentina).
- De este lado la foto de Fiorella Farina (Buenos Aires, Argentina).
- Kombis, un motor que recorre el tiempo de Ana Garabedian (Buenos Aires, Argentina).
- Línea Azul de Nelba Cannelli (Rosario, Argentina).
- El punto quieto, en un mundo en movimiento de Lorena Juriol (Buenos Aires, Argentina).
- Biología de las ideas de Ayelén Ruiz de Infante (La Plata, Argentina).
- Libertad y Resurrección de Magdalena Huarte Carboni (Córdoba, Argentina).
- Obrar y Podri de Antonella Pezzola (Mendoza, Argentina).
- Apófisis de Isa Duarte (Córdoba, Argentina).
- Leve a sério o que ela diz de Isabella Lanave por Lovely House (Sao Paulo, Brasil)
PROYECTOS AUDIOVISUALES
- Ruina de Bárbara Lissa Alves de Campos (Belo Horizonte, Brasil)
- Costilla de Adán: Eva bajo sus formas de Felipe Marcel (São Paulo, Brasil)
- No me olvides de Juan Peters Desteract (Buenos Aires, Argentina)
- Paisaje | Pasaje | Montaje de Valentina Ruth Cuello (Córdoba, Argentina)
- Castillo de la Inocencia de Joel Jiménez Jara (San José, Costa Rica)
- Despedida Remota de Solange Quiroga (São Paulo, Brasil)
- Cartas para vos – Identificación n24 de Juan Pablo Sánchez Noli (Tucumán, Argentina)
- El pez muere por la boca de Santiago Escobar-Jaramillo (Manizales, Colombia)
- Covacha de Jerónimo Rivero (La Plata, Argentina)
- Ojo en cuarentena de Ojo de pez talleres (Rosario, Argentina)
- Aere perennius: somos eternos de Dayan Oliveira Garcia de Castro (São Paulo, Brasil)
- Nada duerme de Isa Duarte y Alejandra Mastro (Argentina/Paraguay)
- Disrupción de Ignacio Conese (Córdoba, Argentina)
FERIA EDITORIAL
DETALLE
En esta 8va edición realizamos la convocatoria para la 1er Feria del Festival de Fotografía Impresa para proyectos Editoriales de Argentina y Latinoamericanos.
En esta nueva edición incorporamos el espacio de feria editorial y arte gráfico, un espacio para el intercambio y la comercialización de publicaciones, fanzines y fotolibros, entre proyectos editoriales, fotografxs y público general. Teniendo como premisa intercambiar y poner en circulación conocimientos, esta nueva actividad que se suma al cronograma será sumamente enriquecedora para relacionarnos y reunirnos entre proyectos artísticos independientes. Entendiendo de suma importancia el fortalecimiento del circuito de ferias, festivales y eventos culturales a través de redes de intercambio y trabajo asociativo. En la actualidad las ferias abren nuevas posibilidades en el campo cultural nacional llegando a nuevos públicos.
El FFI seleccionará 20 (veinte) proyectos a presentarse en la Feria del 8vo Festival de Fotografía Impresa, a realizarse los días 24 y 25 de febrero 2023 en Córdoba, República Argentina.
La participación es libre y gratuita.
CONDICIONES GENERALES
- Quienes se postulen deberán ser mayores de 18 años al momento de presentarse al llamado.
- Podrán presentarse con más de un proyecto, pero deberán realizar una nueva inscripción.
- La temática es libre.
- Se podrán presentar trabajos individuales o colectivos.
- Los proyectos seleccionados serán presentados en el marco de la Feria del 8vo Festival de Fotografia Impresa, en febrero 2023 en Córdoba.
- No se cobra inscripción, ni stand.
JURADO DE SELECCIÓN
El jurado de selección quedará integrado de la siguiente manera:
Gina Torchia
Julieta Franco
Anibal Mangoni
MÉTODO DE SELECCIÓN
Evaluación del proyecto presentado: el jurado de selección tendrá a su cargo la evaluación teniendo en cuenta como relevantes los proyectos federales y autogestivos. Los casos eventualmente no contemplados en estas bases serán resueltos por el jurado.
Los Proyectos Editoriales seleccionados se darán a conocer el 30 de enero de 2023.
Se divulgará en el sitio web del Festival de Fotografía Impresa y en las redes sociales del Centro de Estudios Fotográficos.
La producción del festival tomará contacto con los proyectos seleccionados.
Consultas:
Se podrán enviar consultas al hasta el 20 de enero de 2023 antes de las 23:59 (GMT -3 – hora de Argentina).
Recepción:
Se podrán enviar proyectos hasta el 25 de enero de 2023 antes de las 23:59 (GMT -3 – hora de Argentina).
*El CEF ni el FFI se hacen cargo de traslados, alojamiento y comidas.
FORMULARIO DE APLICACIÓN
CONVOCATORIA CERRADA
PROYECTOS AUDIOVISUALES
DETALLE
En esta 8va edición del Festival de Fotografía Impresa realizamos la 1er convocatoria a Proyectos Audiovisuales a partir de imágenes fotográficas de Argentina y Latinoamérica.
Convocamos a autorxs de proyectos audiovisuales que tengan como eje de trabajo la imagen fotográfica con una duración máxima de 5 minutos a presentar sus proyectos.
Esta convocatoria tiene como objetivo sumar un modo y espacio para difundir y dar circulación a las realizaciones autorales.
Los proyectos presentados formarán parte de la propuesta proyecciones del FFI que se realizará el día viernes 10 de febrero en La Cumbre y jueves 23 en Córdoba Capital.
CONDICIONES GENERALES
- Quienes se postulen deberán ser mayores de 18 años al momento de presentarse a la convocatoria.
- Podrán presentarse con más de un proyecto, pero deberán realizar una nueva inscripción.
- La temática es libre.
- Se podrán presentar trabajos individuales o colectivos.
- Los proyectos seleccionados serán presentados en el marco del 8vo Festival de Fotografia Impresa, en febrero 2023 en Córdoba.
- No se cobra inscripción.
JURADO DE SELECCIÓN
El jurado de selección quedará integrado de la siguiente manera:
Lorena Larriesta
Nicolás Vidal
Anibal Mangoni
MÉTODO DE SELECCIÓN
Los proyectos presentados se enviarán en formato online y no requerirán de la presencia de sus realizadores.
Los proyectos audiovisuales seleccionados se darán a conocer el 30 de enero de 2023.
Se divulgará en el sitio web del Festival de Fotografía Impresa y en las redes sociales del Centro de Estudios Fotográficos.
La producción del festival tomará contacto con los proyectos seleccionados. No se cobra inscripción.
Consultas:
Se podrán enviar consultas al hasta el 20 de enero de 2023 antes de las 23:59 (GMT -3 – hora de Argentina).
Recepción:
Se podrán enviar proyectos hasta el 25 de enero de 2023 antes de las 23:59 (GMT -3 – hora de Argentina).
*El CEF ni el FFI se hacen cargo de traslados, alojamiento y comidas.
FORMULARIO DE APLICACIÓN
CONVOCATORIA CERRADA
RONDA DE PUBLICACIONES
DETALLE
En esta 8va edición del Festival de Fotografía Impresa realizamos la 1er convocatoria para la RONDA DE PUBLICACIONES de proyectos Editoriales autopublicados de Argentina y Latinoamérica.
Convocamos a autorxs de proyectos editoriales autoeditados (fanzines y /o libros, publicaciones gráficas/ fotografías) a presentar y comercializar sus ediciones.
Esta convocatoria tiene como objetivo dar espacio y voz a las realizaciones editoriales autogestionadas, y por este medio facilitar su comercialización, difusión y circulación.
Los proyectos presentados formarán parte de la Exposición Biblioteca Colectiva y cada realizadorx dispondrá de 3 minutos para presentar su propuesta editorial.
La exposición Biblioteca colectiva se realizará los días:
Sábado 11 de febrero en La Cumbre
Viernes 17 de febrero Alta Gracia
Viernes 24 y Sábado 25 de febrero en la ciudad de Córdoba Capital
CONDICIONES GENERALES
- Quienes se postulen deberán ser mayores de 18 años al momento de presentarse a la convocatoria.
- Podrán presentarse con más de un proyecto, pero deberán realizar una nueva inscripción.
- La temática es libre.
- Se podrán presentar trabajos individuales o colectivos.
- Los proyectos seleccionados serán presentados en el marco del 8vo Festival de Fotografia Impresa, en febrero 2023 en Córdoba.
- No se cobra inscripción.
JURADO DE SELECCIÓN
El jurado de selección quedará integrado de la siguiente manera:
Julieta Franco
Anibal Mangoni
MÉTODO DE SELECCIÓN
Los proyectos presentados requerirán de la presencia in situ del realizadorx del mismo para la respectiva presentación.
Cada responsable podrá seleccionar hasta dos fechas del cronograma de actividades del FFI.
Las publicaciones seleccionadas se darán a conocer el 30 de enero de 2023.
Se divulgará en el sitio web del Festival de Fotografía Impresa y en las redes sociales del Centro de Estudios Fotográficos.
La producción del festival tomará contacto con los proyectos seleccionados. No se cobra inscripción.
Consultas:
Se podrán enviar consultas al hasta el 20 de enero de 2023 antes de las 23:59 (GMT -3 – hora de Argentina).
Recepción:
Se podrán enviar proyectos hasta el 25 de enero de 2023 antes de las 23:59 (GMT -3 – hora de Argentina).
*El CEF ni el FFI se hacen cargo de traslados, alojamiento y comidas.
FORMULARIO DE APLICACIÓN
CONVOCATORIA CERRADA